Diagnóstico y Reparación de Módulos ABS – CEA Capacitaciones

Programa
DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE MÓDULOS ABS

Inscripción y reserva de vacante
¡No te quedes afuera!

Inicio del curso

21 de Febrero 2025

Días de cursada

Viernes 21/02/25
Sábado 22/02/25
Domingo 23/02/25

Horario de cursada

Viernes 21
De 09.00 a 14.00 hs.
y de 15.30 a 17.00 hs.

Sábado 22
De 09.00 a 14.00 hs.
y de 15.30 a 17.00 hs.

Domingo 23
De 09.00 a 13.00 hs.

Modalidad del curso

Presencial

Duración

17 hs.

Cantidad de clases

3 Clases

Lugar de cursada

MIAC
Carretera del MIG 95-97 1ºB
08907 Hospitalet del Llobregat
(Barcelona / España)

Certificaciones

Se entrega Certificado CEA

Nivel del curso

Inicial
Intermedio
Avanzado
Experto
CURSOS

El curso está orientado a técnicos que ya posean conocimientos de electrónica y en lo posible en diagnóstico y reparación de módulos electrónicos.

Que los participantes conozcan las posibilidades de diagnóstico y reparación de los módulos de ABS.
Que realicen prácticas para ver cómo se prueban y reparan los módulos de ABS.
Que reconozcan los diferentes sistemas, sus arquitecturas y los componentes de las placas.
Que conozcan las fallas comunes que pueden tener los módulos de ABS.

1. INTRODUCCIÓN

  • Funcionamiento del Sistema ABS.
  • Diagrama en bloques.
  • Componentes Principales.
  • Sensores de Velocidad de las Ruedas.
  • Unidad de Control Electrónico (ECU).
  • Válvulas.
  • Bomba.
  • Proceso de Funcionamiento.
  • Tipos de Sistemas ABS.
  • ABS de Cuatro Canales y Cuatro Sensores.
  • ABS de Tres Canales y Tres Sensores.
  • ABS de un Canal y un Sensor.
  • Tipos de Sensores en ABS.
  • Sensores de Velocidad de Rueda Pasivos.
  • Beneficios del Sistema ABS.
  • Seguridad Mejorada.
  • Control del Vehículo.
  • Reducción de la Distancia de Frenado.
  • Eficiencia de Frenado.
  • Limitaciones y Consideraciones del ABS.
  • Condiciones de Carretera.
  • Mantenimiento.
  • Sensación de Vibración.
  • Futuro del ABS y Tecnologías Relacionadas.
  • Integración con Otros Sistemas.
  • Mejoras Tecnológicas.
  • ABS en Vehículos Eléctricos e Híbridos.
  • Adaptaciones específicas para trabajar con sistemas de frenado regenerativo.

2. SISTEMAS DE BOSCH

  • Sistemas 5.3, 5.7, 1.34 y 8.0.
  • Circuito de control de la bomba del ABS 8.0.
  • Circuito de control de válvulas del ABS 8.0.
  • Circuito de control de la bomba del ABS 8.0 V2.
  • Fallas típicas de estos sistemas.
  • Fallos varios de sensores de ruedas.
  • Fallos de comunicación con el módulo de ABS.
  • Fallo del sensor de presión de freno.
  • Fallo del motor bomba.

3. SISTEMAS MK60

  • Circuito fuente MK60.
  • Circuito de comunicación.
  • Control de la bomba.
  • Control de las válvulas.
  • Circuito de control de sensores de ruedas versión 1.
  • Fallas típicas de estos sistemas.
  • Fallos varios de sensores de ruedas.
  • Error interno de la unidad.
  • Fallo del sensor de presión del freno.
  • Fallo del motor bomba.

4. SISTEMAS MK60 V2

  • Circuito fuente MK60 V2.
  • Circuito de comunicación.
  • Control de la bomba.
  • Control de las válvulas.
  • Circuito de control de sensores de ruedas versión 2.
  • Fallas típicas de estos sistemas.
  • Fallos varios de sensores de ruedas.
  • Falla de comunicación con el módulo ABS.
  • Fallo del motor bomba.
  • Calculador DTC: 505004 Y 400201.

5. SISTEMAS MK61 Y MK26

  • Circuito fuente MK61.
  • Circuito de comunicación.
  • Control de la bomba.
  • Control de las válvulas.
  • Circuito de control de sensores de ruedas.
  • Fallas típicas de estos sistemas.
  • Fallos varios de sensores de ruedas.
  • Fallos de comunicación con el sistema ABS.
  • Fallo del motor bomba.
  • DTC 01130, ABS Operación, ERROR INTERNO CALCULADOR.
  • Fallos sensores longitudinal, etc.

6. SISTEMAS BOSCH 9.0

  • Circuito fuente sistema Bosch 9.0.
  • Circuito de comunicación.
  • Control de la bomba.
  • Control de las válvulas.
  • Circuito de control de sensores de ruedas.
  • Fallas típicas de estos sistemas.
  • Fallos varios de sensores de ruedas.
  • Fallos de comunicación con el sistema ABS.
  • Fallo del motor bomba.
  • ERROR INTERNO.

7. SISTEMAS MK70

  • Circuito fuente MK70.
  • Circuito de comunicación.
  • Control de la bomba.
  • Control de las válvulas.
  • Circuito de control de sensores de ruedas.
  • Fallas típicas de estos sistemas.
  • Fallos varios de sensores de ruedas.
  • Falla de comunicación con el módulo ABS.
  • Fallo Interno.

8. SISTEMAS HIDRÁULICOS

  • Estructura y componentes.
  • Válvulas de control de entrada y salida.
  • Bomba de retorno.
  • Funcionamiento en una situación de frenado.
  • Frenado normal.
  • Detección de bloqueo.
  • Modulación de la presión (intervención del ABS).
  • Restablecimiento de la presión.
  • Ciclo repetitivo.
  • Sistema ESP.
  • Válvulas adicionales.
  • Válvulas de pre-entrada.
  • Válvulas de compensación.
  • Válvulas de aislamiento.
  • Válvulas de alivio de presión.
  • Funciones Avanzadas: distribución electrónica de frenado (EBD), control de tracción (TCS), control de estabilidad (ESP/ESC).
  • Fallas comunes del sistema hidráulico.
  • Fallos de la bomba de retorno.
  • Fallo de las válvulas: una o más de una de las ruedas no frena o se queda frenada.
Se realizarán prácticas de diagnóstico, mediciones y ensayos en distintos módulos de ABS. Descargar programa

El alumno deberá contar con conocimientos básicos en Electrónica Automotriz.
En el temario contaremos con temática básica, intermedia y avanzada.

Formulario
de Preinscripción

Inmovilizadores

    Guillermo Nuñez

    Profesor de Mecánica, automotores y máquinas térmicas, recibido en el INSPT (UTN). Argentino. Comenzó sus actividades en electrónica automotriz en el año 1988 y capacitaciones en el año 1999. A finales del año 2004 funda la empresa CEA Electrónica Automotriz, de la cual es actualmente director. CEA se dedica desde el principio a desarrollar equipos de prueba de componentes y módulos para electrónica automotriz, a dar capacitaciones y a dar servicio de reparación y remanufactura de módulos electrónicos de control, principalmente ECUS de motor y fusibleras electrónicas.

    Ricardo Iriarte

    Técnico electrónico recibido en la Escuela Técnica N° 1 de Merlo. Se desempeña como Gerente del Departamento Técnico de CEA ELECTRONICA Automotriz, donde supervisa tareas de reparación de módulos electrónicos y participa activamente en el desarrollo de equipamientos de diagnóstico.
    Desde hace 5 años ofrece sus servicios como instructor para Argentina, México y España en capacitaciones tales como: Reparación de Ecus y Diagnóstico de Fusibleras electrónicas.

    José Luis Gamero Dalí
    US