Reparación de ECUS Nafta (presencial) – CEA Capacitaciones

Programa
Reparación de
ECUS Nafta

Inscripción y reserva
de vacante
¡No te quedes afuera!

Inicio del curso

09 de Marzo 2023

Días de cursada

Jueves

Horario de cursada

20:00 a 22:15 hs.

Modalidad del curso

Presencial

Duración

2:15 hs.

Cantidad de clases

16 Clases

Lugar de cursada

Emilio Castro 6212, CABA

Certificaciones

Se entrega Certificado CEA

Nivel del curso

Inicial
Intermedio
Avanzado
Experto

De qué trata el curso

El curso ofrece a sus estudiantes técnicas de diagnóstico y reparación para las diferentes tipos de arquitecturas de ecus que pueden hallarse en el mercado, ofreciendo herramientas que no solo permiten diagnosticar sistemas antiguos o actuales, sino que servirán como base para el diagnóstico de nuevas tecnologías.

A quién está dirigido?

El curso está orientado a técnicos automotrices con una experiencia básica previa en inyección. Al terminar el curso el participante debe estar capacitado para identificar componentes de una ECU, entender los métodos de prueba y diagnóstico y las técnicas de reparación. Esto incluye software y hardware.

Es importante el estudio por parte del cursante y la práctica luego del curso para cumplir los objetivos en forma completa.

Temario

INTRODUCCIÓN

  • Características de un calculador de inyección (ECU).
  • Diferentes sistemas y evolución de los mismos.
  • Arquitectura general básica.
  • Diferentes tipos.
  • Modos de diagnóstico y pruebas básicas.
  • Identificación general de los distintos sistemas.

MEDICIONES

  • Multímetro.
  • Utilización de todas las funciones.
  • Aplicación en el análisis de los sistemas del vehículo y en la búsqueda de fallas.
  • Osciloscopio.
  • Generador de funciones.
  • Mediciones con osciloscopio.
  • Análisis de circuitos.
  • Características de una señal.
  • Frecuencia y período.
  • Utilización de otros equipos de medición y comprobación.
  • Trazador de curvas.
  • Se identificaran sistemas y arquitecturas trabajando en con ECUS de diferentes tipos.

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

  • Componentes electrónicos pasivos.
  • Resistores.
  • Distintos tipos.
  • Utilización.
  • Características.
  • Arrays.
  • Capacitores.
  • Identificación.
  • Componentes electrónicos activos.
  • Diodos, diodo Zener, transistores y reguladores.
  • Utilización de estos componentes y comprobaciones estáticas y dinámicas.
  • Simbología.
  • Aplicaciones automotrices.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

  • Herramientas.
  • Soldador y desoldador.
  • Estaciones de soldadura.
  • Accesorios.
  • Estaño.
  • Prácticas de soldadura.
  • Aplicación de los distintos métodos.
  • Trabajos de reparación.
  • Se entregará una serie de videos que servirán como demostración de cada una de las técnicas
    utilizadas en los trabajos prácticos a realizar en las ECUS.

CIRCUITOS DIGITALES

  • Introducción a los sistemas digitales.
  • Sistema binario, decimal y hexadecimal.
  • Características de los circuitos utilizados.
  • Circuitos integrados digitales.
  • Aplicación en módulos electrónicos automotrices.
  • Interpretación de datos (datasheets).

CIRCUITOS CON MICROCONTROLADORES

  • Arquitectura general.
  • Componentes asociados.
  • Distintos tipos de microcontroladores.
  • Aplicaciones en sistemas de control de motor, habitáculo, airbags, tableros, etc.
  • Análisis de circuitos típicos.
    Microcontroladores de Motorola: HC05, HC08, HC11 y S12.
  • Nuevos microcontroladores con tecnología BDM.
  • Microcontroladores de la línea ST10 y tricore.
  • Programación de los mismos.

MEMORIAS

  • Introducción.
  • Tipos de memorias.
  • EPROM´s, EEPROM´s y memorias flash.
  • Memorias paralelas y seriales.
  • Diferentes tipos de encapsulados.
  • Aplicaciones en Calculadores de control de inyección.
  • Programadores.
  • Borradores de EPROM´s.
  • Manejo de archivos.

PROGRAMADORES Y EQUIPOS ESPECIALES

  • Trabajos de reprogramación en módulos de control.
  • Programadores universales.
  • Bases de datos.
  • Equipos especiales para programación de ECUS.
  • Equipos de lectura de pin-codes y programación.

REPARACIÓN DE MÓDULOS ELECTRÓNICOS (ECUS)

  • Búsqueda de fallas en módulos electrónicos.
  • Análisis de las etapas de potencia.
  • Análisis del microcontrolador y sus periféricos.
  • Pruebas en los circuitos de la fuente.
  • Regulador y circuitos de protección.
  • Reguladores con comunicación SPI.
  • Driver especiales o Smart Drivers.
  • Mediciones con multímetro y osciloscopio.
  • Equipos de prueba y ensayo.
  • Comprobaciones dentro y fuera del vehículo.
  • Sistemas inmovilizadores.

Requisitos

El alumno deberá contar con conocimientos básicos en Electrónica y programación de módulos automotrices.

En el temario contaremos con temática intermedia y avanzada.

Formulario
de Preinscripción

Reparación de ECUS Nafta (presencial)

    Limpiar
    Curso completo
    A confirmar
    Guillermo Nuñez

    Profesor de Mecánica, automotores y máquinas térmicas, recibido en el INSPT (UTN). Argentino. Comenzó sus actividades en electrónica automotriz en el año 1988 y capacitaciones en el año 1999. A finales del año 2004 funda la empresa CEA Electrónica Automotriz, de la cual es actualmente director. CEA se dedica desde el principio a desarrollar equipos de prueba de componentes y módulos para electrónica automotriz, a dar capacitaciones y a dar servicio de reparación y remanufactura de módulos electrónicos de control, principalmente ECUS de motor y fusibleras electrónicas.

    AR