Diagnóstico avanzado de centralistas de motor y centralitas de confort – CEA Capacitaciones

Programa
Diagnóstico avanzado de centralistas de motor y centralitas de confort

Inscripción y reserva
de vacante
¡No te quedes afuera!

Inicio del curso

A confirmar

Días de cursada

A confirmar

Horario de cursada

A confirmar

Modalidad del curso

Presencial

Duración

3 días

Cantidad de clases

3 Clases

Lugar de cursada

Polg. Ind. Sotoluz C/Agricultores 2
Campillos 29320 (Málaga, España)

Certificaciones

Se entrega Certificado CEA

Nivel del curso

Inicial
Intermedio
Avanzado
Experto

Objetivos

Que los participantes entiendan los procedimientos de diagnóstico de las distintas ECUS, Fusibleras electrónicas y de los sistemas inmovilizadores.
Que conozcan las diferentes arquitecturas de las ECUS y sus diagramas en bloques para analizar rápidamente cuales pueden ser, en cada caso, los componentes que generen fallas.
Que conozcan los distintos componentes y sus aplicaciones en cada etapa de la ECU, como así también las mediciones que se pueden hacer para realizar diagnósticos efectivos.
Que conozcan los métodos de reparación y las prácticas que deben aplicarse en cada caso.

¿A quién está dirigido?

El curso está orientado a técnicos que deseen profundizar en conocimientos referentes al diagnóstico y la reparación de ECUS y Fusibleras electrónicas para realizar reparaciones de nivel avanzado.

Temario

1. INTRODUCCIÓN

  • Características de un calculador de inyección (ECU).
  • Diferentes sistemas y evolución de los mismos.
  • Arquitectura general básica.
  • Diferentes tipos.
  • Modos de diagnóstico y pruebas básicas.
  • Identificación general de los distintos sistemas.

2. ARQUITECTURA Y COMPONENTES DE LA ECU

  • Arquitecturas de las diferentes generaciones de ECUS nafteras.
  • Sistemas Bosch Motronic, Magnetti Marelli, Continental, Siemens y Delphi.
  • Características propias de cada una y procedimientos de prueba.
  • Diagramas en bloques.
  • Circuitos reguladores.
  • Circuitos de entrada y drivers de control.
  • Diferentes tipos y aplicaciones.
  • Mediciones de los diferentes circuitos y ejemplos de prueba y de fallas.
  • Arquitecturas de ECUS Diesel: EDC15, EDC16 y EDC17.
  • Análisis de distintas variantes.
  • Pruebas en los sistemas inmovilizadores asociados.

3. PRUEBA Y DIAGNÓSTICO

  • Protocolos necesarios para la prueba de una ECU en el auto y en banco.
  • Utilización de equipos especiales de diagnóstico (FULLPROB/FULLDIESEL).
  • Requerimientos para las pruebas de los sistemas inmovilizadores y de los sistemas interconectados
    por redes multiplexadas.
  • Características especiales y necesidades en las pruebas de ECUS nafta y Diesel.
  • Utilización de emuladores de carga.
  • Mediciones en las señales de salida.
  • Utilización de emuladores de inmovilizadores.
  • Estrategias.

4. ARQUITECTURA Y COMPONENTES DE LAS FUSIBLERAS ELECTRÓNICAS

  • Arquitecturas de las diferentes Fusibleras electrónicas.
  • Fusibleras UCH de primera y segunda generación, BSI´s PSA, Bodys de Fiat y GM.
  • Diagramas en bloques.
  • Circuitos reguladores.
  • Circuitos de entrada.
  • Drivers de control de salidas, relés.
  • Diagnósticos de funciones específicas.
  • Utilización de scanner.

5. REPARACIÓN DE MÓDULOS ELECTRÓNICOS (ECUS)

  • Búsqueda de fallas en módulos electrónicos.
  • Análisis de las etapas de potencia.
  • Análisis del microcontrolador y sus periféricos.
  • Pruebas en los circuitos de la fuente.
  • Regulador y circuitos de protección.
  • Reguladores con comunicación SPI.
  • Drivers especiales o SmartDrivers.
  • Mediciones con Multímetro y osciloscopio.

Requisitos

El alumno deberá contar con conocimientos básicos en Electrónica y programación de módulos automotrices.
En el temario contaremos con temática intermedia y avanzada.

Formulario
de Preinscripción

Diagnóstico avanzado de centralistas de motor y centralitas de confort

    Limpiar
    Curso completo
    A confirmar
    Guillermo Nuñez

    Profesor de Mecánica, automotores y máquinas térmicas, recibido en el INSPT (UTN). Argentino. Comenzó sus actividades en electrónica automotriz en el año 1988 y capacitaciones en el año 1999. A finales del año 2004 funda la empresa CEA Electrónica Automotriz, de la cual es actualmente director. CEA se dedica desde el principio a desarrollar equipos de prueba de componentes y módulos para electrónica automotriz, a dar capacitaciones y a dar servicio de reparación y remanufactura de módulos electrónicos de control, principalmente ECUS de motor y fusibleras electrónicas.

    Ricardo Iriarte

    Técnico electrónico recibido en la Escuela Técnica N° 1 de Merlo. Se desempeña como Gerente del Departamento Técnico de CEA ELECTRONICA Automotriz, donde supervisa tareas de reparación de módulos electrónicos y participa activamente en el desarrollo de equipamientos de diagnóstico.
    Desde hace 5 años ofrece sus servicios como instructor para Argentina, México y España en capacitaciones tales como: Reparación de Ecus y Diagnóstico de Fusibleras electrónicas.

    AR