REPARACIÓN DE ECUS NAFTA AVANZADO – CEA Capacitaciones

Programa
REPARACIÓN
DE ECUS NAFTA
AVANZADO

Inscripción y reserva de vacante
¡No te quedes afuera!

Inicio del curso

12 de diciembre de 2025

Días de cursada

12, 13 Y 14 de diciembre

Horario de cursada

Viernes 12:  9.00 a 17.00 hs.
Sábado 13: 9.00 a 17.00 hs.
Domingo 14: 9.00 a 13.00 hs.

Modalidad del curso

Presencial

Duración

20 Horas

Cantidad de clases

3 Clases

Lugar de cursada

Av. Emilio Castro 6212 
CABA

Certificaciones

Se entrega Certificado CEA

Nivel del curso

Inicial
Intermedio
Avanzado
Experto
CURSOS

El curso está orientado a técnicos que ya posean conocimientos de electrónica y en lo posible en diagnóstico y reparación de módulos electrónicos. Se repasarán con profundidad y con prácticas los temas más importantes de las técnicas de diagnóstico y reparación de ECUS. Se tratarán temas de los componentes y etapas electrónicas que fueron sufriendo actualizaciones tanto de hardware como de software. Se presentará el “Método FULLPROB” que se está implementando ya en muchos laboratorios con un nivel elevado de éxito.

Que los participantes actualicen sus conocimientos referidos a reparación y diagnóstico, principalmente entendiendo las nuevas arquitecturas de las ECUS.

Que realicen prácticas para repasar conceptos básicos con aplicaciones específicas en procedimientos de diagnóstico y reparación.

Que se actualicen en el conocimiento de métodos avanzados de diagnóstico práctico viendo casos reales.

Que conozcan el “Método FULLPROB” que está revolucionando las técnicas de diagnóstico y reparación de ECUS.

1. INTRODUCCIÓN

Repaso de las arquitecturas de los módulos y de los componentes principales.
Actualización de las clasificaciones de las distintas generaciones de ECUS de las distintas marcas.
Repaso práctico de procedimientos de diagnóstico.
Introducción al “Método FULLPROB”.

 

2. REGULADORES

Repaso de etapas de reguladores con prácticas de mediciones en placas didácticas.
Reguladores nuevos aplicados a las distintas ECUS.
Regulador ST L9779M de las ECUS de los sistemas:
FIAT CRONOS MARELLI IAW10GF
FIAT ARGO MARELLI IAW10GF
JEEP RENEGADE MARELLI IAW10GF
Regulador BOSCH 40048 – 40049 de las ECUS:
FOMOCO FORD
ME 17.5.20
FIAT MOBI ME17.3.0
RENAULT KWID ME17.923
Regulador ST MAR9746 de las ECUS:
VOLKSWAGEN IAW9GV
VOLKSWAGEN IAW7GV
FORD IAW7GFR
Reguladores A2C43451 ATIC91C2 de las ECUS:
EMS 3110/3120 de Renault.
Reguladores de los sistemas DENSO.

 

3. TRANSCEIVERS
Repaso de mediciones de transceivers en placas didácticas.
Repaso de aplicaciones y actualización en sistemas actuales.
Utilización de equipos analizadores de protocolos para análisis y diagnóstico de etapas de comunicaciones en sistemas con CAN.
Estrategias de varios módulos actuales.
Estructura de las tramas y los mensajes.
Utilización de FULLCOMM para análisis de tramas.

 

4. TRANSISTORES Y DRIVERS
Repaso de mediciones de transistores en placas didácticas.
Actualización de características de drivers y Smart-drivers.
Utilización del protocolo SPI.
Análisis de tramas y datos. Arquitectura de comunicación con el microcontrolador.
Utilización en diferentes tipos de módulos para controles de actuadores (válvulas) y mariposas motorizadas.
Estrategias.

 

5. MICROCONTROLADORES Y MEMORIAS
Análisis de diferentes tipos de arquitecturas de micros.
Micros tricore.
Comunicaciones con memorias flash y eeprom.
Conexiones básicas de alimentación.
Arquitecturas utilizadas. Modos de programación y de diagnóstico.
Fallas comunes.

6. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN ECUS – MÉTODO FULLPROB
Explicación de la importancia de la aplicación de un protocolo de diagnóstico.
Los 8 casos de diagnóstico aplicando MÉTODO FULLPROB.
Necesidad de análisis del sistema inmovilizador.
Prácticas reales sobre ECUS.
Análisis de fallas típicas.

 

7. INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO DE ECUS DIESEL Y DE INYECCIÓN DIRECTA DE NAFTA
Arquitectura de las ECUS diesel. Diagrama en bloques.
Fuentes HV.
Control de inyectores.
Diferencias entre sistemas EDC15, EDC16 y EDC17.
Métodos de análisis y diagnóstico.
Drivers de control de actuadores.
Introducción a la arquitectura de ECUS de inyección directa.

 

Descargar programa

Contar con conocimientos avanzados en electrónica y electricidad automotriz.

Formulario
de Preinscripción

Inmovilizadores

    Guillermo Nuñez

    Profesor de Mecánica, automotores y máquinas térmicas, recibido en el INSPT (UTN). Argentino. Comenzó sus actividades en electrónica automotriz en el año 1988 y capacitaciones en el año 1999. A finales del año 2004 funda la empresa CEA Electrónica Automotriz, de la cual es actualmente director. CEA se dedica desde el principio a desarrollar equipos de prueba de componentes y módulos para electrónica automotriz, a dar capacitaciones y a dar servicio de reparación y remanufactura de módulos electrónicos de control, principalmente ECUS de motor y fusibleras electrónicas.

    Ricardo Iriarte

    Técnico electrónico recibido en la Escuela Técnica N° 1 de Merlo. Se desempeña como Gerente del Departamento Técnico de CEA ELECTRONICA Automotriz, donde supervisa tareas de reparación de módulos electrónicos y participa activamente en el desarrollo de equipamientos de diagnóstico.
    Desde hace 5 años ofrece sus servicios como instructor para Argentina, México y España en capacitaciones tales como: Reparación de Ecus y Diagnóstico de Fusibleras electrónicas.

    US