PEEA / MÓDULO 4 – CEA Capacitaciones

PEEA / módulo 4

Programa de
REDES
MULTIPLEXADAS
DE ÚLTIMA
GENERACIÓN

Inscripción y reserva de vacante
¡No te quedes afuera!

Nivel del curso

Inicial
Intermedio
Avanzado
Experto
CURSOS

El curso está orientado a técnicos mecánicos, electricistas y electrónicos que deseen aprender el diagnóstico y funcionamiento de las distintas redes de comunicación de vehículos modernos. Este contenido del curso comprende tanto a vehículos livianos como pesados, con motorización a combustión o incluso propulsión híbrida-eléctrica.

El curso comienza con conceptos fundamentales de las redes CAN,CAN FD, UART, MOST, ISO y Ethernet (doIP), hasta diagnósticos avanzados con distintos equipos y softwares de diagnóstico especializados según la marca. Por lo tanto, se tendrá la posibilidad de comprender en detalle el funcionamiento de los sistemas para así diagnosticar correctamente.

  • Conocer el funcionamiento y los componentes de las distintas redes.
  • Conocer y diagnosticar módulos de terminación.
  • Enterder el funcionamiento y diagnóstico de los módulos de puerta de enlace.
  • Utilizar distintas de interfaces de diagnóstico para la reparación de redes.
  • Red ISO 9141 unifilar K-line.
  • Redes SCP – Protocolo Corporativo Estándar (2 – 10 DLC).
  • Mensajes de datos, órdenes y estados de la red.
  • Reparar y comprender las nuevas redes FD CAN con distintas herramientas.
  • Reparar y comprender las redes Ethernet incorporado en vehículos después del año 2019.
  • Utilizar funciones especificas de los fabricantes para el diagnóstico de redes.
  • Comprender los diagramas eléctricos y topología de red de distintas marcas.

18 horas. 12 clases.
El módulo VI de 18 hs. de capacitación virtual con material de apoyo que consiste en ejercicios y prácticas opcionales.

Módulo VI On line por medio de Plataforma ClickMeeting y V módulo de certificación (optativo) presencial en Costa Rica, Argentina o España.

Módulo 4 / Inicio 5 agosto de 2025.
Martes y jueves de 14.00 a 15.30 hs.

Las clases intercalan el desarrollo de contenidos teóricos con demostraciones prácticas y ejercicios.

 

REDES MULTIPLEXADAS

  • Comprender sus ventajas, diseños y estructuctura.

TOPOLOGÍA DE RED

  • Conocer las distintas interconexiones entre los módulos, identificar los módulos de fin de línea, módulos maestros, sus esclavos y el o los módulos de puerta de enlace para realizar el diagnóstico.

DIAGRAMAS ELÉCTRICOS Y EN BLOQUES

  • Ejercitaremos nuestro conocimiento en planos eléctricos originales de distintos fabricantes. Así conocer sus nomenclaturas y simbología más utilizada para que el diagnóstico sea rápido y preciso.

REDES CAN Y FD-CAN

  • Diferencias entre ellas.
  • Comprender que vehículos la equipan y como se diagnostican.
  • Cuales escáner son compatibles y cuales para sus diagnósticos.
  • Redes CAN Convencional HS-CAN , MS-CAN e I-CAN.
  • Redes FD CAN Powertrain P-CAN, D-CAN 1 y D-CAN2.
  • Análisis de topología y mediciones con osciloscopio, multímetro y programas específicos del
    fabricante.

GM – DATA BUS DIAGNOSTIC TOOL

  • Potente software de diagnóstico para las redes GMLAN APLICADA EN Opel, Chevrolet y GM.
  • Detección de actividades en redes GMLAN BAJA, GMLAN ALTA y GMLAN CHASIS.
  • Detección de inactividad de módulos en tiempo real.
    Comprobación de intermitencias o ruidos parásitos en la red.

FORD – MAZDA – COMPROBACION DE RED Y MONITOR DE RED

  • Distintas herramientas que ofrecen el software de diagnóstico FDRS e IDS para facilitar fallas
    intermitentes en las redes de estos fabricantes.

REDES PSA

  • Funcionamiento y diagnóstico de redes VAN, VAN+ Plus y VAN Confort.
    Módulos Gateway – Puerta De Enlace – Pasarella.
    Conocer la evolución de los módulos y como fueron cambiando sus conexiones, velocidades y
    manera de diagnosticar.

REDES AISLADAS DE COMUNICACION

  • No todas las redes se pueden medir desde la toma de diagnóstico, por este motivo existen distintas
    técnicas para medir las redes aisladas de los vehículos.

REDES ETHERNET DOIP – PROGRAMACIÓN OTA

  • Conocer Los nuevos métodos de programación inalámbricos con velocidades de hasta 1Gb por/s.
  • Mediciones con equipos de diagnósticos, multímetro y osciloscopio.
  • Conocer los síntomas que ocasionan la falla de las redes Ethernet y como repararlas.
  • Comprender el funcionamiento de los módulos servidores y para que se utilizan.

CONECTOR DE DIAGNÓSTICO – DLC

  • Conector de 16 terminales con sus distintas variantes según marca y como medirlos.

DTC TIPO UXXXX – COMUNICACIÓN

  • Comprender y diagnósticar esos códigos de avería de comunicación tan conocidos como…
  • Datos inválidos recibidos del módulo de control.
  • Falla memoria eprom.
  • Pérdida de comunicación con el módulo.
  • Fallo en bus lin.
  • Perdida de comunicación con Generador.
  • Datos corruptos del módulo.
  • Falta de comunicación entre BSI y módulo de motor.
  • No hay comunicación con el módulo.
  • Muchos DTC más….

BUS LIN

  • Conocer funcionamiento, diagnóstico y síntomas de redes módulo Maestro – Esclavo.
  • Funcionamiento de módulo BMS o monitor de batería.
  • Funcionamiento de Smart Charge o carga inteligente.
  • Inmovilizadores con comunicación LIN.
  • Sistema de elevalunas inteligentes.

REDES MOST

  • Conocer el diagnóstico con escáner de las redes multimedia.
  • Concepto de Módulo maestro Most Bust.
  • Herramientas especiales para el diagnóstico.
  • Interpretación de fallas y sus síntomas.

Descargar programa

Formulario
de Preinscripción

Programa de Especialización en Electrónica Automotriz

    Guillermo Nuñez

    Profesor de Mecánica, automotores y máquinas térmicas, recibido en el INSPT (UTN). Argentino. Comenzó sus actividades en electrónica automotriz en el año 1988 y capacitaciones en el año 1999. A finales del año 2004 funda la empresa CEA Electrónica Automotriz, de la cual es actualmente director. CEA se dedica desde el principio a desarrollar equipos de prueba de componentes y módulos para electrónica automotriz, a dar capacitaciones y a dar servicio de reparación y remanufactura de módulos electrónicos de control, principalmente ECUS de motor y fusibleras electrónicas.

    US