MÓDULO 1
Repaso de los contenidos referidos a sistemas electrónicos de inyección de nafta.
Introducción. Reseña histórica sobre la evolución de los motores y sus sistemas de alimentación. Evolución de los métodos de diagnóstico.
Equipos y herramientas
Puesta en conocimiento de las herramientas para realizar en forma competente el diagnóstico y la reparación de fallas.
Motor
Métodos avanzados de diagnóstico mecánico del motor con métodos no invasivos, rápidos y efectivos. Medición de presiones y compresión con transductores y osciloscopio. Diagnóstico de la puesta a punto. En los sistemas modernos se hace necesario una cabal formación en el uso del osciloscopio como herramienta principal en todo taller dedicado a la detección y solución de problemas electrónicos y mecánicos.
Forma de enseñanza
Se realizará el aprendizaje de los contenidos de este módulo a través del repaso de conceptos teóricos básicos, para resaltar la importancia de estos en el sistema de inyección de nafta y la vinculación entre las fallas en estos componentes mecánicos.
Se darán ejemplos de fallas y métodos de diagnóstico aplicados utilizando todas las herramientas necesarias.
MÓDULO 2
Sistema de alimentación
Principio de funcionamiento y su evolución en el tiempo
Diferentes sistemas de alimentación de combustible.
Sistemas de inyección con módulo de control de bomba.
Sistema de dosificación de la mezcla. Sonda lambda plana y de banda ancha.
Catalizadores. Sistemas de inyección directa.
Recomendaciones para el trabajo en los sistemas de inyección electrónica automotriz.
Forma de enseñanza
Para este módulo se instruirá a los participantes sobre todo a través de material didáctico, utilizando la plataforma de electude como apoyo y casos de sistemas reales como ejemplo.
MÓDULO 3
Sistemas de inyección (directa e indirecta)
– Unidad de control de motor (ECU).
– Repaso de los componentes comunes a la inyección.
– Sensor CKP Y CMP (diagnóstico de la puesta a punto).
– Sensor MAF. (ANALOGOS Y DIGITALES).
– Sensor MAP. (ANALOGO Y SENT).
– Sensor de velocidad. Información tomada desde el ABS.
– Sensor de presión de depósito de combustible.
– Sensor de pedal acelerador.
– Sensor/interruptor de posición embrague.
– Inyectores de combustible.
– Cuerpo de mariposa motorizada. Cuerpos digitales (protocolo SENT).
– Electroválvula variador de fase.
– Refrigeración controlada electrónicamente.
Forma de enseñanza
En este caso, se utilizarán las mismas técnicas de aprendizaje que el módulo anterior.
Se acentuará la comprensión de los participantes del curso acerca de las características de los diversos componentes, y se indagará sobre los distintos sistemas y componentes de acuerdo a los vehículos en particular (según marcas, modelo, etc.), lo cual permitirá realizar un buen desempeño de cara al éxito en el mercado.
MÓDULO 4
Análisis de la combustión a traves del sistema OBDII – Avanzado
– Calculador de inyección (ECU). Sensores y actuadores.
– Uso de los valores del flujo de datos del scanner (avanzado).
– Monitores del sistema OBDII.
– Análisis de datos específicos del sistema.
Forma de enseñanza
Se aplicará la transmisión de conocimiento basada en la experiencia de los instructores en el análisis de datos para determinar las condiciones de funcionamiento del sistema y los recursos que se pueden aplicar al diagnóstico avanzado.
MÓDULO 5
Análisis del sistema de encendido
– Repaso de los distintos sistemas de encendido.
– Diagnóstico con scanner y osciloscopio.
– Circuito primario y secundario.
– Sistemas con módulo o sin módulo.
– Necesidad de mantenimiento.
– Análisis de fallas. Oscilogramas de guía para diagnóstico.
– Estudio de curvas con consumo de corriente en actuadores.
Forma de enseñanza
Se utilizarán análisis de DTC y oscilogramas de fallas reales. Se mostrarán métodos paso a paso utilizando principalmente osciloscopio, con diagnósticos avanzados basados por ejemplo en la medición de la velocidad instantánea del cigüeñal y otros métodos a saber muy poderosos.
Descargar programa