25 de Noviembre
Sábado
9:00 a 12:30 hs.
14:00 a 17:00 hs.
Presencial
8 hs.
1 Clase
Neuquén 2865, CABA
Se entrega Certificado CEA
El seminario está orientado a técnicos que deseen ampliar sus conocimientos y metodologías de diagnóstico tanto en sistemas de inyección como en módulos de control electrónico.
Se buscará que cada participante entienda los fundamentos de las pautas a seguir para llegar a diagnósticos certeros que permitan mejorar su día a día en el taller.
Necesidades del diagnóstico en los distintos sistemas del vehículo. Cálculos de presupuestos en los diagnósticos de motor, inyección y módulos electrónicos. Herramientas necesarias y evolución.
Métodos de diagnóstico del motor. Utilización de Autoscope y analizadores de motores. Análisis de los parámetros relacionados con las condiciones mecánicas. Utilización de scripts y otros recursos.
Análisis de la puesta a punto a través de las lecturas de los oscilogramas.
Prueba y diagnóstico de la batería. SOC y SOH. Utilización de distintos instrumentos: tester, probadores y osciloscopios. Diagnóstico del sistema de arranque y carga. Métodos de diagnóstico de los sistemas de alimentación, iluminación y accesorios. Utilización de osciloscopio para las distintas
mediciones.
Sensores del sistema de inyección. Análisis con scaner y multímetro. Medición de los sensores de rpm y fase con osciloscopio. Análisis de sensores de posición de mariposa. Sensores MAP y análisis por medición de vacío. Análisis de la sonda lambda y la combustión.
Circuitos de inyección. Drivers de control. Análisis y mediciones con osciloscopio. Funcionamiento de las etapas de salida de inyección. Circuitos de encendido. Mediciones y diagnóstico de los drivers de salida. Diagnóstico del control de otros actuadores (válvulas).
Redes multiplexadas. topologías típicas. Redes CAN, VAN y LIN. Mediciones en el cableado. Arquitectura interna de los módulos. Tranceivers. Fallas comunes. Métodos de diagnóstico.
Funcionamiento de los módulos de control diesel. Sistemas con inyectores inductivos y piezoeléctricos. Fuentes de alta tensión. Estrategias de los distintos sistemas y generaciones. Diagnóstico con osciloscopio de los inyectores inductivos y diesel. Señales típicas y mediciones de la corriente con pinza amperométrica y osciloscopio.
Prueba y diagnóstico de un módulo electrónico de control. Señales vitales. Simuladores. Pruebas en el banco. Simulaciones de señales adicionales. Circuitos de alimentación. Alimentación por fusibleras de motor. Prueba de una ECU en el vehículo. Métodos de diagnóstico. Fallas comunes.
Profesor de Mecánica, automotores y máquinas térmicas, recibido en el INSPT (UTN). Argentino. Comenzó sus actividades en electrónica automotriz en el año 1988 y capacitaciones en el año 1999. A finales del año 2004 funda la empresa CEA Electrónica Automotriz, de la cual es actualmente director. CEA se dedica desde el principio a desarrollar equipos de prueba de componentes y módulos para electrónica automotriz, a dar capacitaciones y a dar servicio de reparación y remanufactura de módulos electrónicos de control, principalmente ECUS de motor y fusibleras electrónicas.